Torrox

HISTORIA DE TORROX


El origen del término municipal de Torrox es bastante antiguo y queda patente tras los descubrimientos de algunas piezas del Neolítico. Sin embargo el período antiguo más destacable es el romano. En 1905 el farero descubrió de manera casual algunos restos y se comenzó la excavación de la ciudad de “Caviclum”. Esta ciudad está datada desde principios del siglo I, destacando los siglo III – IV como época de esplendor.
Durante la época árabe, se deja sentir su influencia por la actividad que le imprime la industria de la seda y el inicio del comercio del azúcar.


Torrox pasó a manos cristianas el 29 de abril de 1.487, tras la toma de Vélez-Málaga pero la victoria no se consolidó hasta el año siguiente en el que los Reyes Católicos le concedieron el título de “Muy Noble y Muy Leal Villa”.


Igual que los restantes pueblos de la Axarquía, se sufrieron las consecuencias de la rebelión de los moriscos, la expulsión de éstos y las consecuentes repoblaciones. También sufrió las consecuencias de la epidemia de fiebre amarilla que azotó Málaga a principios del siglo XIX y los estragos de la invasión napoleónica, cuyas tropas utilizaron el castillo de la costa como fortín y después lo hicieron volar durante su retirada.
Los terremotos de finales de 1.884 provocaron graves daños en el término municipal de Torrox. Con motivo de estos desastres el Rey, Alfonso XII visitaría Torrox en 1.885.

SITUACIÓN


El pueblo, cobijado por las Sierras de Tejeda y Almijara, ofrece al viajero el contraste entre la imagen tradicional de estas tierras y la adaptación a los nuevos tiempos.
A sólo 30 minutos del centro histórico de Málaga, y a 60 Km. de su aeropuerto internacional (Pablo Ruiz Picasso, AGP), Torrox cuenta con 9 kms. de playas atractivas y cuidadas como El Morche, Torcasol, Ferrara, el Peñoncillo….. donde el visitante encuentra los más completos servicios para su comodidad y seguridad.

EL MEJOR CLIMA

Torrox ostenta desde hace décadas el eslogan de poseer “el mejor clima de Europa”. Esta particular situación, es producto por un lado de la cercanía al mar Mediterráneo, que reduce la amplitud térmica, y por otro del abrigo de la sierra Almijara, una conjunción que hace que las temperaturas en Torrox sean moderadas tanto en invierno como en verano. Con inviernos templados y veranos suaves, la temperatura media anual se encuentra en 18° C, no habiendo grandes desigualdades entre las dos estaciones. 

GASTRONOMÍA

Es obvio que las migas constituyen el plato más popular y típico de este pueblo. Sus ingredientes son tan sencillos como escuetos: harina, ajos, aceite, chicharrones, torreznos y el saber hacer de quien las prepara. Dentro de su simpleza, resulta un plato verdaderamente exquisito que se acompaña de la no menos famosa ensalada arriera (bacalao, aceitunas, cebolletas, naranjas fuertes y aceite).

Por Navidad es muy típico el potaje de Nochebuena, y en cualquier época del año se consumen la sopa de maimones y el guiso de calabazas. En verano, el gazpacho y el ajoblanco, y en la zona costera, los espetos. En la repostería hay que hacer mención especial a la arropía, un caramelo hecho con miel cocida, de raíz árabe. El hornazo, por San Juan, y los roscos, por Navidad, completan la carta de repostería típica de Torrox.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de servicios (como mostrar mapas cartográficos o permitir compartir propiedades en redes sociales)


Más información